Taller de Gestión y Manejo de desechos sólidos hospitalarios y técnica aséptica médica y quirúrgica

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:cursos libres

Curso de Desechos hospitalarios Asepsia

El curso de gestión y manejo de desechos sólidos hospitalarios y técnica aséptica médica y quirúrgica concientiza a los estudiantes; sobre los peligros asociados al manejo de desechos provenientes de los servicios de salud.

El curso de gestión y manejo de desechos busca fomentar de esta manera las buenas prácticas en el manejo interno de estos; principalmente durante la segregación, disminuyendo así los riesgos y las probabilidades de adquisición de enfermedades infectocontagiosas y otras lesiones a la salud. Permite a los estudiantes reconocer y practicar las técnicas asépticas y protocolos para los lavados de manos y colocación de equipos de protección personal; tales como guantes, mascarilla, bata, gorro, lentes, entre otros; ya sea para el ingreso a áreas quirúrgicas, zonas de aislamiento o simplemente para realizar procedimientos según su área de especialidad.

Este curso integra temas de cambio climático y salud; mismo que permite reconocer las consecuencias de este sobre la salud humana y el impacto sobre el medio ambiente y los servicios asistenciales de salud.

Este curso se imparte según la normativa del CENDEISSS

El Curso de Desechos hospitalarios Asepsia (gestión y manejo de desechos sólidos hospitalarios y técnica aséptica médica y quirúrgica) desarrolla en sus contenidos temas como:

  • Infecciones nosocomiales.
  • Prevención y control de infecciones intrahospitalarias.
  • Cadena de infección.
  • Principios de limpieza y desinfección.
  • Principios de esterilización.
  • Clasificación de los diferentes tipos de desechos sólidos hospitalarios (DSH) y la gestión adecuada de los mismos, los materiales, los símbolos, colores y recipientes para la adecuada segregación y descarte.
  • Deficiencias y accidentes en el mal manejo de los DSH.
  • Tratamiento de los DSH.
  • Desechos anatomopatológicos.
  • Distintas medidas de seguridad personal para evitar la transmisión de microorganismos.
  • Diferencias entre la técnica aséptica médica y la quirúrgica.
  • Lavados de manos según sea necesario.
  • Clasificación de las enfermedades infectocontagiosas, el impacto socioeconómico de estas enfermedades y el daño ambiental relacionado con las malas prácticas de residuos en general.

Fecha del evento

Cada mes

Inversión

₡36.720

Lugar

Virtual

Organizador

Escuela de Terapia Respiratoria

2216-4400 ext.100

educacioncontinua@uspsantapaula.com