Diplomado En Emergencias Médicas:

El Diplomado en Emergencias Médicas Prehospitalarias y Rescate es formado integralmente para actuar en la atención de personas con emergencias médicas y traumáticas; así como, en la participación en la gestión de las emergencias y desastres que involucren varias instituciones y múltiples víctimas.  En el diplomado en Emergencias Médicas, al estudiante se le brinda capacitación en la atención de emergencias en situaciones especiales; además de conocimientos en Medicina Táctica y emergencias con Materiales peligrosos; a su vez, será formado por profesionales certificados por la Asociación Americana del Corazón (AHA) en soporte básico y avanzado de vida adulto y pediátrico; del mismo modo, en la atención de Emergencias traumáticas por profesionales certificados por la NAEMT

El diplomado en Emergencias Médicas Prehospitalarias permite formar profesionales capaces de abordar la asistencia médica en respuesta primaria; que implica, participación en rescate, protocolos de estabilización, transporte y dirección avanzada de tratamiento médico traumático de personas lesionadas, accidentadas o en emergencia prehospitalaria. Durante el diplomado, el estudiante obtendrá conocimientos básicos en el área de las ciencias de la salud; así mismo, en el manejo de situaciones de emergencia y rescate, planificación de respuesta, intervención e integración de acciones preventivas y promoción de la salud.

Nuestros egresados del diplomado en Emergencias Médicas Prehospitalarias y Rescate desarrollarán habilidades y destrezas en:

  • Paramédico profesional en situaciones de emergencia prehospitalaria.
  • Integrante de equipos interdisciplinarios en la atención de emergencias prehospitalarias.
  • Brindar cuidados directos extrahospitalarios en situaciones de emergencia prehospitalarias y rescate que demanden conocimientos y capacidad para tomar decisiones de inmediato.
  • Apoyar en la planificación, organización, y coordinación de las emergencias prehospitalarias y rescate en instituciones públicas y privadas, bajo la supervisión médica correspondiente.
  • Abordar la asistencia médica en respuesta primaria.

Duración del programa de estudio del diplomado:

Diplomado: 2 años.

Modalidad del diplomado

Presencial

Aspectos de cumplimiento obligatorio:
  • Presentar el documento original y copia del certificado de conclusión de la Educación Diversificada (Educación Secundaria) o su homólogo debidamente reconocido.
  • Las personas provenientes del extranjero deberán aportar el reconocimiento de los estudios de educación secundaria que emite la División de Control de Calidad del Ministerio de Educación Pública, según su protocolo interno.
  • Llenar la solicitud de ingreso a la institución, acompañada de la información administrativa requerida por el Departamento de Registro para la identificación personal del estudiante.
  • Cancelar los aranceles vigentes para matrícula y materias, con respecto a los cursos que la persona decida inscribir durante su primer ciclo lectivo de cursado en la Institución.
  • Asistir a la jornada de inducción a estudiantes nuevos, organizada por la Dirección de la Carrera y el Departamento de Vida Estudiantil, durante las primeras semanas del ciclo lectivo.
  • Asistir a la entrevista psicológica con el personal experto en psicopedagogía de la Institución durante las tres primeras semanas del ciclo lectivo.

Los estudiantes deben cumplir con:

  • Aprobar todas las materias correspondientes al plan de estudios.
  • Estar al día en sus obligaciones económicas con el CCEP.

Aspectos deseables de los candidatos a ingreso: capacidad analítica, habilidades de liderazgo y toma de decisiones, interés en el autoaprendizaje e investigación, capacidad de comunicación y entendimientos de las necesidades de gestión organizacional, autogestión y disciplina.

Todas nuestras carreras se encuentran en proceso de formación continua.

Diplomado en Emergencias Médicas en Costa Rica.