En este momento estás viendo Universidad Santa Paula celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente

Universidad Santa Paula celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:CCEP

Trabajadores de la salud seguros, una prioridad para la seguridad del paciente

El 17 de setiembre se celebra este día, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo estableciera en mayo del 2019, bajo el eslogan: “Trabajador de la salud seguro, pacientes seguros”.

Cuando la OMS estableció la celebración de este día, durante su asamblea mundial número 72, lo hizo pensando en el fortalecimiento del sistema de salud en términos generales. Esta mejora se alcanzaría por medio de la comprensión clara de la gran importancia que tiene la seguridad del paciente en el mundo. De acuerdo al Dr. Robinson Rodríguez Herrera, colaborador de la Universidad Santa Paula, miembro del Programa Institucional de Calidad y Seguridad del Paciente de la CCSS y Consultor para la OMS/OPS en varios países; desde tiempos remotos, se ha esperado que quien atiende a una persona enferma, lo haga por el llamado de una vocación y con el mayor conocimiento, procurando el beneficio de todos los que sufren. De ahí, la gran relevancia de cuidar siempre al paciente para evitar al máximo, las inadecuadas atenciones de la salud.

Incrementar el apoyo del público hacia la seguridad del paciente, es parte fundamental de los objetivos de la OMS, así como promover acciones globales para la seguridad de los pacientes y reducir daños evitables asociados a la atención de la salud. Esto se ha buscado por años, a lo largo del tiempo, sin embargo, las condiciones siempre van a ser cambiantes. Hoy en día, no podemos reaccionar a algo, sin conocer su historia, por lo que, en términos médicos, lo importante es aprender de la historia también. De acuerdo nuevamente al Dr. Rodríguez, el concepto de seguridad del paciente se maneja desde las antiguas civilizaciones, pues los primeros escritos médicos, leyes y normas, sin duda se enfocaban en garantizar calidad al paciente. La aparición de la escritura logró la difusión de tratamientos y por ende la mejora y obtención de nuevos conocimientos. También la historia nos señala los principios higiénicos para la atención de pacientes, lo que indudablemente tiene relación con su seguridad. La oficialización del ejercicio de la medicina, el uso de antisépticos, la calidad de la infraestructura de los hospitales y la calidad de los productos utilizados, son parte de la seguridad general.

De acuerdo a lo comentado por el Dr. Rodríguez, podemos determinar que, desde tiempos remotos, existe interés y preocupación por la seguridad del paciente. Cada novedad que se presentaba, habilitaba una gama de posibilidades para mejorar la atención de enfermos y sin duda, continuará siendo de esta manera, pues el ser humano, con vocación de servicio, no se cansa de auxiliar de la mejor forma posible.

Al ser la Universidad Santa Paula, una institución de Educación Superior, pionera, líder y especializada en profesiones vinculadas al área de la salud, es que decide celebrar este día, coadyuvando a los objetivos de la OMS, de incrementar la seguridad del paciente en todos los ámbitos posibles, por lo que se insta, no solo a estudiantes y docentes, sino a todo el personal de salud, a mantener siempre la seguridad de los pacientes como la primera y mayor prioridad en el ejercicio de la actividad de la atención de la salud de las personas.

 

Licda. Karla Calderón Barquero
Directora Vida Estudiantil
kcalderon@uspsantapaula.com
2216-4402