En este momento estás viendo El Hospital de Simulación de U Santa Paula puso en marcha el Programa de Paciente Estandarizado.
Diplomado en Emergencias Médicas en Costa Rica.

El Hospital de Simulación de U Santa Paula puso en marcha el Programa de Paciente Estandarizado.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:CCEP

Simulación de caso médico con paciente estandarizado para estudiantes de Emergencias Médicas, Pre hospitalarias y de Rescate. Con la colaboración de estudiante de Terapia Respiratoria.

El objetivo principal consiste en generar mejores habilidades profesionales para todos los estudiantes de la Universidad.

Desde la inauguración del Hospital de Simulación de la Universidad Santa Paula, el 10 de agosto del año 2019, habilitado en celebración del aniversario número 25 de la institución, los procesos prácticos, laboratorios y de simulación se realizan en dicha infraestructura especializada.

Los usos de las distintas herramientas que brinda el Hospital para generar conocimiento y procesos de aprendizaje de calidad, dan un salto cualitativo en este 2020, al celebrar un año de funcionamiento, con la implementación del programa de Paciente Estandarizado.

¿Por qué se crea el Hospital de Simulación?

Al ser la simulación clínica una estrategia didáctica que tiene gran implementación en el mundo y que permite desarrollar distintas competencias, principalmente en carreras relacionadas a la salud; además de proporcionar un área segura para las personas que la utilicen, respondiendo a las exigencias de las distintas profesiones, las cuales requieren habilidades, destrezas e innovadores enfoques de trabajo conjunto, es que Santa Paula desarrolla este espacio vital.

¿Qué es el programa Paciente Estandarizado?

El Paciente Estandarizado (PE), de acuerdo al director del Centro de Simulación y Laboratorios, el M.GdR. Eduardo Aguilar Rivera, es “el entrenamiento o capacitación cuidadosa de una persona para representar pacientes reales, con precisión tal que no pueda ser detectado por un clínico experto, con el fin de apoyar el desarrollo de las diferentes prácticas, incluso a través de simulación virtual”. Estas personas pueden ser actores profesionales o cualquier persona que se entrene de manera minuciosa para que simule un paciente real. El paciente estandarizado debe adquirir el lenguaje corporal, las afecciones físicas y las características varias de una persona que está desarrollando alguna patología.

¿Cuáles son los beneficios del programa?

Desde la visión de la Universidad Santa Paula, lo que se busca principalmente es fortalecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes que realizan procesos prácticos, pues según menciona el director, la evidencia científica ha demostrado que este programa fortalece la adquisición de habilidades blandas, al permitir el contacto con un ser humano como paciente se facilita la interacción, generando un método de enseñanza eficaz, donde se proporciona una experiencia auténtica, aumentando la fidelidad del escenario y del proceso.  

Junto con un equipo de trabajo especializado, el director ha venido investigando la manera de ser un excelente apoyo académico para las diferentes carreras que se brindan en Santa Paula y las distintas necesidades que cada una posee. Se ha implementado la simulación con gran éxito en las carreras de Terapia Respiratoria, Terapia Física y Emergencias Médicas Pre hospitalarias y de Rescate.

Licda. Karla Calderón Barquero
Directora Vida Estudiantil
kcalderon@uspsantapaula.com
2216-4402