En este momento estás viendo 14 nuevos docentes aprueban el curso de Competencias para la Docencia Virtual de la Dirección de Docencia

14 nuevos docentes aprueban el curso de Competencias para la Docencia Virtual de la Dirección de Docencia

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:CCEP

El curso de Competencias para la Docencia Virtual es impartido mediante la plataforma Canvas.

La Dirección de Docencia ha diversificado sus estrategias de capacitación en virtualidad para docentes y estudiantes.

En los últimos dos años, el curso de Competencias para la Docencia Virtual ha preparado a más de 50 docentes para enfrentarlos a los retos académicos de la tecnología como método en la Educación Superior.

¿En qué consiste el curso de Competencias para la Docencia Virtual?

La finalidad del curso es preparar a los docentes no solamente en el uso de una herramienta LMS (Learning Management System o Sistemas de Manejo de Aprendizaje), en donde se utiliza un software desarrollado para llevar a cabo procesos de aprendizaje como una plataforma educativa, sino también convertirlos en gestores y administradores de un conocimiento educativo, por medio de la utilización y la funcionalidad de la herramienta para ejercer la enseñanza y el aprendizaje.

Se capacita a los docentes en sus funciones y competencias desde la virtualidad y se les brindan instrumentos para el seguimiento y comunicación con los estudiantes, pues según la MSc. Jeannette Brenes, Gestora de Virtualidad de la Universidad Santa Paula, quien no solo diseñó el curso, sino también es quien lo imparte, “en un entorno de aprendizaje virtual se involucran 3 escenarios: la tecnología, el estudiante y la pedagogía. “El escenario de la pedagogía es el docente enseñando, el escenario estudiantil es el estudiante aprendiendo y el escenario tecnológico, es la tecnología utilizada como un recurso mediador en la enseñanza y el aprendizaje”. Es decir que el curso prepara al docente para que pueda ejercitarse en un medio tecnológico de enseñanza, contemplando lo requerido para dicho proceso.

La MSc. Brenes, señala que desarrolló el curso desde un contexto pedagógico e instruccional, utilizando la creatividad propia, correspondiente a USP-Canvas, plataforma mediante la que se desarrolla, por ser una herramienta de mayor conectividad con el mundo cibernético y resultar más entretenida para el usuario. Canvas es una tecnología educativa que gestiona y apoya la enseñanza virtual por medio de recursos y herramientas en contextos comunicativos. El docente puede incluir sus materiales y actividades de aprendizaje como lecturas, contenidos educativos, videos, conferencias en línea, foros, portafolios electrónicos, trabajos de investigación, ensayos argumentativos, entre otros, para que estén a la mano de sus estudiantes de forma interactiva, cumpliendo con los objetivos y logrando llevar la teoría a la práctica.

¿Cuáles son los mayores retos académicos de la tecnología como método para la enseñanza?

Que el docente comprenda su rol en esta era digital es vital. El rol del docente presencial es muy distinto al rol del docente virtual, por lo que debe vislumbrar sus competencias y entender que la comunicación está mediada por la tecnología, donde su papel es el de un facilitador, que no supone nada, sino que lo aclara todo. Pero el mayor reto, según la MSc. Brenes es enfrentarse a ese nuevo canal de conectividad y ampliar las ventajas que dicha plataforma ofrece. Desarrollar una visión en donde se inserta al estudiante en este contexto tecnológico y diversificar las opciones para hacerlo, por medio de la innovación, como el uso de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) tan populares entre los estudiantes, para mantener la atención y lograr estar conectados desde un aula virtual, será siempre fundamental.

Licda. Karla Calderón Barquero
Directora Vida Estudiantil
kcalderon@uspsantapaula.com
2216-4402